El 75 aniversario de la muerte de ANTONIO MACHADO (Sevilla,1875
- Colliure,1939) continua reivindicando a un poeta, cuya vida y obra se
siguen imponiendo por encima de modas literarias e interesados olvidos. Para el poeta y novelista Benjamín Prado, la historia de Machado
es “el símbolo de la diáspora española,
igual que Lorca lo es de las víctimas de la represión”. La tumba del
sevillano en el cementerio de Colliure es además “un aviso de lo que ocurre cuando lo peor que tiene un país toma sus
riendas”. Pero ante todo, como recuerda el periodista Fernando Valverde, Antonio Machado es su obra poética, ya que 75 años después de su muerte, sigue “vigente”
gracias “a que tiene la profundidad de lo
sencillo, que en el arte es lo más difícil de conseguir, lo que supera las
modas y cruza el tiempo”.
La tumba de Antonio Machado permanece en
Colliure, a la entrada de su pequeño cementerio, un lugar al que acuden cada
año a modo de "peregrinación", quienes recuerdan a través de una de las
figuras claves de la lírica contemporánea, el dolor de la guerra española. SIGUE LEYENDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario